Rahola-Manel-Divendres-400

El Govern de Cataluña asegura que la pseudoconsulta que se ha organizado, con voluntarios, para el 9 de noviembre, se ha convertido en una especie de autodefensa en contra del Gobierno español, que no permite el derecho al voto para que el pueblo catalán decida su futuro político. Esa afirmación es del propio President Artur Mas.

La aseveración es problemática, porque lo que ha defendido Mas es que el Estado español vulnera “derechos fundamentales”, y, por ello, ha presentado una demanda contra el Gobierno. ¿Pero, se vulneran derechos fundamentales de los catalanes por no permitir una consulta que, con el ordenamiento jurídico vigente, no es legal?

Una cosa distinta es que el Gobierno de Mariano Rajoy haya permanecido ciego a lo que ha ocurrido en los últimos años en Cataluña. Y que, con razón o no, el PP es, en buena parte responsable del desaguisado, porque presentó un recurso contra el Estatut aprobado en 2006 ante el Constitucional y trató de hacer lo posible para que fracasara. Pero la realidad es que Cataluña, pese a los problemas de financiación, como el resto de comunidades, no puede exhibir un agravio particular, hasta el punto de que se haga insostenible su relación con el resto de España.

En el debate político hay muchos factores opinables, pero se han forzado mucho las cosas. De todo ello se debatió –hagan clic en la imagen del programa– en el espacio Divendres, de TV3, con Rafael Nadal, Manuel Cuyàs, Pilar Rahola, Pere Mas y Tian Riba, conducido por Xavi Coral.

Y faltan sólo tres días para el 9N. Que prime el sentido de la responsabilidad, de las dos partes.