El Govern de Cataluña asegura que la pseudoconsulta que se ha organizado, con voluntarios, para el 9 de noviembre, se ha convertido en una especie de autodefensa en contra del Gobierno español, que no permite el derecho al voto para que el pueblo catalán decida su futuro político. Esa afirmación es del propio President Artur Mas.
La aseveración es problemática, porque lo que ha defendido Mas es que el Estado español vulnera “derechos fundamentales”, y, por ello, ha presentado una demanda contra el Gobierno. ¿Pero, se vulneran derechos fundamentales de los catalanes por no permitir una consulta que, con el ordenamiento jurídico vigente, no es legal?
Una cosa distinta es que el Gobierno de Mariano Rajoy haya permanecido ciego a lo que ha ocurrido en los últimos años en Cataluña. Y que, con razón o no, el PP es, en buena parte responsable del desaguisado, porque presentó un recurso contra el Estatut aprobado en 2006 ante el Constitucional y trató de hacer lo posible para que fracasara. Pero la realidad es que Cataluña, pese a los problemas de financiación, como el resto de comunidades, no puede exhibir un agravio particular, hasta el punto de que se haga insostenible su relación con el resto de España.
En el debate político hay muchos factores opinables, pero se han forzado mucho las cosas. De todo ello se debatió –hagan clic en la imagen del programa– en el espacio Divendres, de TV3, con Rafael Nadal, Manuel Cuyàs, Pilar Rahola, Pere Mas y Tian Riba, conducido por Xavi Coral.
Y faltan sólo tres días para el 9N. Que prime el sentido de la responsabilidad, de las dos partes.
Manel ,muy blandito el artículo. AKa manioulación de medfios publicos ha sido vergonzosa y ka desproporción en los debates erean 6 o 7 contra uno.Se esta entrado a la manipulación emocional y esto no promete nada bueno.De momento gracias a la miopia de la nostra esquerra Más remointa el vuelo en lkas encuestas.Penoso.Lo que ha hecho nToni Comin con la imagen el spot de Joaquim Foirns Chiarello es vergonzoso.
No entro más allá, pretendo una entrada en el blog para comentar la tertulia de TV3, donde lo comenté a Rahola y Nadal, pero coincido contigo. Habrá tiempo, Yo lo llevo haciendo en los últimos meses. Y la palabra que surge, fíjate, es que «no es justo», no es justo para nadie que llegáramos a ésto, por culpa de un proyecto soberanista que ha ido haciendo una bola cada vez más grande. Abrazos.
No deja de ser cómico que hable de déficit democrático el president elegido en las urnas. Por otro lado, hablan de España como si CIU no hubiese participado activamente en la construcción de la España de hoy. Como si ellos no tuvieran nada que ver con lo que tenemos hoy.
Me parece muy bien que CIU y ERC quieran fidelizar a sus votantes abriendo el frente independentista porque por los resultados de su gestión me parece que no lo conseguirían. No vendría mal recordarles que en Cataluña el independentismo se ha podido votar en democracia a través de ERC y otros partidos pero que no han ganado nunca.
A los izquierdistas (entre los que me sitúo), hay que decirles que los principios econonomicistas del independentismo son inmorales y de derechas. ¿Decir que no se quiere compartir las riquezas de Cataluña con el resto de España, es el primer paso para decir que Barcelona y Girona no van a mantener indefinidamente a Lleida? ¿Que los barrios de Sarrià o les Corts no puede pagarselo todo al Raval? En definitiva ¿ los más ricos deben decidir por los más pobres por ser más ricos? Quieren convertir un problema social en una cuestión territorial. Me atrevería a llamarlo apartheid geográfico. Un saludo, Manchón.