Etiquetas

El blog Keynes lives in Barcelona desea generar ideas y comentarios para que los lectores, los ciudadanos, y los autores mismos del blog, estén activos, se preocupen de lo que ocurre a su alrededor y traten, en primer lugar, de entender ciertos comportamientos y reglas de la economía. La crisis que atenaza a todo el planeta, aunque, ciertamente, golpea con más virulencia a los países occidentales, ha logrado que prolifere la literatura sobre la macroeconomía. Hay ahora una mayor atención por los economistas, por las escuelas económicas. Y lo que el ciudadano descubre es que no sólo hay un camino, hay varios, y nadie está del todo equivocado, ni nadie tiene toda la razón. Pero este blog tiene un título muy concreto. Keynes es uno de los economistas que, desde el escándalo de las hipotecas basura, que explotó en Estados Unidos en el verano del 2007, hasta ahora, ha sido recuperado por su idea central de que la política macroeconómica tiene que ser capaz de generar estrategias anticíclicas. Es una especie de retorno.

Un grupo de humanistas

Lo que quiere manifestar este blog a partir de ahora es que Keynes, precisamente, no era únicamente un economista, era un humanista, que reivindicaba que la economía debía estar al servicio del hombre, para lograr una mayor felicidad. Somos un pequeño grupo de periodistas y economistas que iremos desgranando informaciones, y lecturas de autores sugerentes y aportaremos referencias para poder analizar qué está pasando. Y, en coherencia con Keynes, tendrán cabida intereses muy distintos, literarios, económicos, sociológicos o artísticos. Todo ello desde Barcelona.

Español e inglés

El blog se nutrirá de aportaciones en español e inglés, en función de la lengua que dominen sus autores. Y se analizará la situación principalmente de España y de Europa, la zona geográfica más confusa en estos momentos.